El Chojin, uno de los raperos más honestos de la música urbana española

El Chojin es rap puro por todos sus flancos. De hecho, se le considera uno de los intérpretes más honestos del género por sus líricas inspiradas en esos problemas que agobian al pueblo como sociedad.
Se ha convertido en un baluarte del estilo underground de la Madre Patria, merecedor de grandes elogios por parte de sus fanáticos. Ha grabado innumerables discos en colaboración con grupos musicales y en solitario, y cada uno de ellos ha alcanzado un gran éxito.
Cantante y compositor, El Chojin, como se le conoce en los escenarios, ha ganado la simpatía de cientos de miles de aficionados de la música urbana. Y hoy te invitamos a conocer quién es y cuál es su valor en el mundo artístico.
¿Quién es El Chojin?
Nació en Torrejón de Ardoz, Madrid, España, el 28 de abril de 1977. Fue bautizado con el nombre de Domingo Antonio Edjang Moreno, pero en el mundo de la música es conocido por el pseudónimo de El Chojin.
El alias con el que es reconocido en la actualidad es el nombre de un dios perteneciente a las películas animadas japonesas Urotsukidōji, a quien llamaban Chōjin o Choyín.
De padre proveniente de Guinea Ecuatorial y madre española, Diego Antonio Edjang Moreno empezó a manifestar sus gustos musicales a temprana edad, cuando se dedicó a componer y a cantar temas con profundo sentido social.
Pertenece a una crew denominada Wild For da Night (Salvaje durante la noche). Este nombre fue sacado de una de las canciones del famoso rapero norteamericano Busta Rhymes.
Estos son algunos de los trabajos más destacados de el Chojin
En el año 2021 y de la mano de la agrupación de Hip Hop, 995, El Chojin produjo cinco importantes discos musicales: 995, II, 995 III, 995 IV y 995 V
Pero también destacó por trabajos en solitario con El nivel sube, Mi turno y Solo para adultos. Este último ha sido considerado uno de los más emblemáticos, sobre todo por temas inspiradores como Lola.
Lola le hizo ganar una gran reputación en el mundo de la música.
También hubo otros discos como solista que lo catapultaron a lo más top de la fama, siendo Jamás intentes negarlo y Cuando hay obstáculos dos de ellos.
Tras el éxito obtenido por estos discos, El Chojin vuelve a producir y lanzar una nueva maqueta, la cual llevó por nombre Rap por placer. Este material discográfico puede ser encontrado en Internet, donde se ha posicionado como uno de los mejores dentro del género urbano.
Para el año 2005, salió a la luz un nuevo LP. Fue editado por el propio artista en un evento producido por él y que muchos pudieron disfrutar en su página de Internet sin pagar un euro.
El álbum más inspirador
Pero la carrera de este gran compositor y cantante de rap siguió en ascenso gracias a Striptease. Sí, se trata de uno de los discos más profundos de El Chojin, donde destacan la ironía y la participación de otros grandes músicos y productores.
También en el 2007, este artista desarrolla y protagoniza un show teatral sin precedentes bautizado con el nombre de El Alma de Alexander Oboe. Se trató de un gran espectáculo producido por el Festival Madrid Sur, que contó con la colaboración activa de la Casa de los Pueblos.
Uno de sus logros más destacados fue aquella vez cuando alcanzó a rapear 921 sílabas en un minuto, mientras interpretaba la canción Vo-ca-li-za. Gracias a la hazaña realizada del 23 de diciembre de 2008 adquirió el Guinnes World Record al MC más veloz.
No conforme con este logro, publica al año siguiente una maqueta titulada Aún Rap por Placer. Los fanáticos pudieron disfrutar de este material completamente gratis. Esta producción se caracterizó por sus seis tracks, pero también por la participación de un los cantantes Duo Kie.
Más colaboraciones, más éxitos
Uno de los grandes hit de El Chojin fue precisamente el álbum que produjo en el año 2009, el cual tituló Cosas que pasan, que no pasan y que deberían pasar. Fue uno de los materiales más diversos del artista, pues contó con la colaboración de diversos personajes.
"Cosas que pasan, que no pasan y que deberían pasar" fue un disco compuesto por 30 temas musicales, en los que participaron personalidades de la talla de Maika Sitté, Locus de Duo Kie, Blues Red House, Luis Eduardo Aute, Orquesta de Cámara Clave 1, El Gran Wyoming, Donpa y Astrid Jones.
En el año 2008 debutó como presentador. Y la verdad es que logró cautivar a la audiencia durante su presentación en Las Noticias de la Tarde en La 2. En esta oportunidad, El Chojin tuvo la oportunidad de conducir una pequeña sección en la que todos los jueves hablaba sobre uno de sus temas favoritos: El Rap.
Pero además, incursionó en el mundo de la literatura. Es que durante el 2010, publicó su libro Rap. 25 años de rima, en el que narraba la historia del rap.
No fue el único libro que lanzó al mercado. Un año más tarde ve luz Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites. Se convirtió en uno de los temas de conversación más importantes del momento, pues el material narraba mucho sobre su vida. El nacido en Torreón contó muchas anécdotas y reflexiones que muchos ni siquiera llegaron a imaginar.
El ataque de los que observan
Con un estilo inconfundible y propio de El Chojin, el cantante publica un nuevo álbum musical. Se trató de El ataque de los que observan, un material poderoso conformado por 15 temas.
Resalta la denuncia social. Y en esta ocasión abordó temas tan importantes como relaciones de pareja, acoso escolar, racismo, entre otros.
También aquí contó con la participación de grandes del hip hop como Kase O, Gitano Anton, Titó, Sho Hai, Nerviozzo, El Langui, Xhelaz, Santo y Lírico.
Fue una apuesta importante en su carrera, ya que terminó de consolidarlo como uno de los mayores exponentes del rap en español.