Salut Cebrià, una Santa que rapea al estilo de los 90

Salut Cebrià, mejor conocida en el ámbito artístico como Santa Salut, es una rapera de origen español, nacida en Sabadell, Barcelona, el 21 de junio de 1998. Esta joven exponente del rap, es conocida por ser una de las más fuertes representantes del rap español, convirtiéndose desde temprana edad en uno de los más grandes referentes artísticos para los nuevos talentos.

Pese a que siempre sintió gran inclinación por la música y rapeaba con sus amigas, no es hasta sus 15 años de edad que se atrevió a participar en una competencia de rap que tenía lugar en una ciudad vecina a su localidad.

Los primeros pasos de Santa Salut

Aunque esta cantante haya participado en batallas de rap desde temprana edad, no es sino después de cinco años que Santa Salut logra publicar su primer tema a través de la plataforma web YouTube, el 01 de junio de 2018, cuyo nombre es 90 RETRO, logrando llamar la atención del público español, ya que ella expone una lírica y flow muy explosivo.

Siendo tal la receptividad, que poco después, durante el mes en curso saca RETROEXPLOSIVO. Ya para septiembre del mismo año, lograría presentar en el mercado su primer álbum titulado Conversaciones internas. En las nueve canciones que conforman este LP, Santa Salut se encarga de depositar en él toda su esencia y corazón, mostrándole al público lo que un talento joven como ella tiene para ofrecer.

Todo lo antes expuesto, es evidencia tacita que desde que grabó 90 RETRO, hasta la fecha, ha existido una indiscutible evolución tanto a nivel musical como personal. Antes era una chica muy tímida, que, como el resto, tenía muchas inseguridades. Sin embargo, asegura que las personas de las cuales se ha rodeado y los sitios que ha conocido durante sus giras, han sido un foco principal para lograr el resultado de lo que hoy es Santa Salut. “Sigo evolucionando, ya que aún no estoy en el punto que me gustaría estar de calidad”, comentó, en redes sociales.

  El Langui, el actor y rapero que ha dado todo por no darse por vencido

Aunque su estilo musical esté orientado a la década de los 90, asegura que no descartaría probar con nuevos géneros, pues, como lo ve, el rap trata de evolución y adaptación. Dentro de sus canciones mas representativas, están: Bastardas, Támesis, Herida abierta, Bala Perdida, Yo les cantaré y Morfeo. También ha tenido la oportunidad de cantar junto a otros grandes raperos de la talla de Swit Eme, Free City, Adala, Blake, y Joss Bones.

¿Con qué canción le gustaría a Santa Salut ser recordada?

La chica segura que se siente cómoda con cada uno de sus temas musicales, porque en todos ha puesto empeño y dejado parte de su corazón.

Sin embargo, las más emotivas para ella, y con las cuales cree que ha dejado un mensaje más profundo es Un altre petó, Self love o Cadena de plata. “Yo soy un achica de a pie, a la que le encanta hacer música, le encanta hacer rap e intenta expresar toda su esencia y su forma de pensar a través de sus acciones”, así lo expresa la española.

¿A qué se debe el nombre artístico de Santa Salut?

Como bien se ha expresado con anterioridad, su nombre real es Salut, que es un nombre tradicional de Sabadell, la localidad donde nació y donde hay una ermita en honor a la Mare de Dèu de la Salut.

El motivo oculto tras fusionar su nombre, que de por si es cristiano con el adjetivo Santa, fue más bien como un acto de rebeldía. “Me puse Santa, para hacer algo de sátira con eso. No sé, es contundente. Porque de santa no tengo nada”, alegó en una entrevista hecha por ACERO vol. 2.

Influencia de las letras de Santa Salut en su ámbito personal

Haciendo un recuento en la corta, pero muy sólida trayectoria de Santa Salut, se aprecia que todas sus letras siempre han estado muy mezcladas con el feminismo, diferencias de clases y el fascismo.

  Foyone, el rey del Rap sin Corte que ha hecho historia con su lírica

Las injusticias despiertan en ella ese sentimiento de impotencia, rabia y frustración. Es por ello que a través de sus liricas se esfuerza por darle voz a todas aquellas personas que han sido atacadas, oprimidas y de alguna forma u otra, silenciadas. Como ella lo ve, la música, debe ser un grito de liberación con la que pueda drenar todo eso que los martiriza y corroe por dentro, aplicando siendo sentido artístico.

Mi música tiene un sentido rebelde, y es que vivimos en una cultura de odio, de criticar al otro, de criticarte a ti mismo y ver siempre todo lo negativo. Al final, hay que hacer un esfuerzo para quererse a uno mismo y dejar de compararte”. Para la cantante española no sólo se trata de montarse en un escenario y rapear, sino, de edificar con lo que se hace. En este sentido, también expresa que se siente especial por poder exportar su trabajo.

¿Cómo Santa Salut ve y siente el amor?

Para Santa Salut, el amor es sinónimo de confort. Tener esa sensación de que todos sus problemas pierden peso cuando estás al lado de tus seres queridos.

“Encuentro amor en mi pareja, mi familia, escribiendo. Para mí, el amor es eso, ese punto de confort y estabilidad”. En este aspecto, una de las canciones más emotivas de Santa Salut, para ella misma, ha sido Self love: «Y todos mis credos llevan a la misma pista, estás bien perdida si no te quieres amar a ti misma».

Aunque la rapera reconoce que su proceso de aceptación y amor propio, no ha sido del todo fácil se esfuerza cada día para lograr un resultado con el que esté completamente complacida. Durante su trayectoria entendió que lo más importante es amarse a uno mismo, antes que a otra cosa en el mundo. “Te puedes enamorar, te puede encantar el amor por tus amigos, por tu familia, por las cosas que haces. Pero si no te quieres a ti misma, no puedes amar bien”, es así como lo enuncia.

  Ayax y Prok, los gemelos del rap consciente que han conquistado el género
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad