Nach es referencia del rap en español

Nach se ha convertido en una de las referencias del rap en español de los últimos tiempos. Es que el intérprete alicantino ha sabido ganar la admiración de los amantes de este género gracias a su lírica formidable y a la pasión que pone a cada una de sus presentaciones.

Su currículum está conformado por 13 increíbles discos musicales, los cuales brillan por una inigualable historia . Cada material discográfico es único, aunque el común denominador son las críticas sociales que prevalecen en sus canciones.

El rap es español no sería el mismo sin Nach frente a los micrófonos. Y aunque durante los últimos años, la escena musical ha visto nacer y crecer a grandes intérpretes iguales de icónicos, Nach ha marcado un gran precedentes. Para los interesados en conocer más sobre él, aquí hallarás una breve reseña.

La vida de Nach

Se identifica como alicantino, sí. De hecho, en muchas de sus canciones hace alusión a ello.

Pero lo cierto del caso es que nació en Albacete, en el año 1974. Fue bautizado Ignacio Fornés Olmo, aunque en el mundo musical es conocido por Nach, su nombre artístico.

Sus primeros años en Alicante transcurrieron en el populoso barrio de San Blass, donde conoció a quien hoy en día ha sido su mánager, mentor y mejor amigo Francisco Cañas. 

La relación con Cañas ha sido un elemento positivo en su vida laboral y  personal. Tanto ha sido su admiración por este personaje, que lo califica siempre como Mi hermano de otra madre.

Juntos han producido grandes éxitos y han llenado escenarios para deleitar a las personas con lo mejor del rap en español.

Ignacio Fornés Olmos o Nach cursó su educación primaria en la IES Jorge Juan, pero se licenció como sociólogo en la Universidad de Alicante. La carrera le ha permitido escudriñar aún más la compleja sociedad española, lo que le ha servido de musa para armar cada uno de sus repertorios.

  Toteking: La leyenda del rap en español

Nach Scratch o sencillamente Nach

Iniciar en el complejo (pero gratificante) mundo del rap requería obligatoriamente de un pseudónimo capaz de tatuarse en el pensamiento de la gente. No debía presentarse como Ignacio Fornés… necesitaba algo mucho más contundente, pues al fin y al cabo Eminem no hubiese tocado la gloria como Marshall Bruce Mathers III, por ejemplo.

El nombre de Nach Scratch le entró como anillo al dedo, o, por lo menos, era lo que creía.

Al cabo de un tiempo empezó a notar las dificultades de la prensa para escribir correctamente “Scratch”. El mismo problema presentaban las productoras, fanáticos y agencias publicitarias.

Así que para simplificar el problema, decidió ser solo Nach. Y hasta ahora es el pseudónimo con el que es mundialmente conocido.

Historia musical

Año 1994. Llegó el momento de profesionalizar su arte y darlo a conocer en España, donde el rap en castellano era poco valorado y la industria poco profesionalizada.

Fue entonces que crea su primera maqueta, la cual orgullosamente bautizó como D.E.P. Tres años después, publica un segundo material al que llamó Trucos.

El trabajo discográfico le permitió demostrar al público de qué era capaz para posicionar un género musical muy poco popular en español. Impulsar el rap en la Madre Patria fue para Ignacio Fornés mucho más importante que ganar dinero a través de él.

Poesía Difunta vino después. Este trabajo es recordado con muchísimo cariño, ya que pudo manifestarse abiertamente contra la crítica social y la hipocresía.

Además de las controvertidas letras, el disco fue sumamente valorado por contar con grandes colaboraciones como las de Titó y Quiroga, Lírico, Arma Blanca, Shuga Wuga y muchos más.

La acogida de “Poesía Difunta” fue excepcional. Por lo mismo, fue lanzado un DVD de un gran concierto de Nach, el cual fue grabado en 2003 en la ciudad de Barcelona, cuyo plus fue la aparición de cada uno de los grupos que colaboraron para que dicho material discográfico fuera una realidad.

  Conoce un poco más acerca de ZPU, el rapero y escritor de oro nacido en la Madre Patria

Más éxitos para Nach

Su tercer disco llegó por fin en el año 2005. Sin duda alguna, ya era extrañado por la comunidad que con tanto esfuerzo le había costado construir. Se llamó Ars Magna – Miradas y constó de dos CD, los cuales son:

  • Ars Magna: Prevalecieron los mensajes sociales como el futuro del medio ambiente y el pasar de los tiempos. Este disco es especialmente recordado por hacer referencia a la novela de Arturo Pérez Reverte, conocida como “La tabla de Flandes”.
  • Miradas: Lo más representativo de este disco son las temáticas de cada una de las canciones. Las letras están inspiradas en personajes como niños recién nacidos, parejas homosexuales, expresidiarios, prostituta, migrante, ciego, padre de una familia que será despedido de su empleo, taxista, entre otros.

Durante su carrera también destacan otros grandes logros, siendo uno de los más representativos su selección para escribir e interpretar el himno de la popular Copa del Rey. Se trata de un torneo de baloncesto de la Liga ABC. El tema tuvo por nombre Juega.

Pero no es todo en la vida de Nach. En el año 2007, fundó su casa disquera, a la que bautizó como Magna Récord. La compañía fue una sociedad con su amigo y mánager Francisco Cañas y el principal objetivo fue apoyar a los nuevos talentos del rap.

Cres One fue sin duda el primer artista en publicar con Magna Récord, cuyo resultado final fue el disco Reflexiones.

Nach en América Latina y otros logros

Su nombre se hizo popular en España, pero también ganó muchísimo reconocimiento en América Latina.

Venezuela, México, Colombia, Chile, Perú Ecuador fueron algunas de las naciones donde su popularidad se propagó a gran escala.

Y tal fue su acogida, que en 2012 lidera una importante gira en América Latina llamada Nach Latam Tour. El Documental.

En 2013, fue Disco de Oro gracias a la magnificencia de su LP Un día de suburbia. Y por increíble que parezca, también se logró una nominación a los Premios Goya, en la categoría Mejor Canción Original por Verbo.

  El Langui, el actor y rapero que ha dado todo por no darse por vencido

Tras 13 exitosos discos, Nach se ha convertido en una gran revelación. Las letras de sus canciones y la pasión en cada interpretación le han hecho ganar la admiración del público. Por ello y mucho más, es considerado una gran referencia del rap en castellano.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad