La historia de las mujeres que se han atrevido a incursionar en el género underground siempre han tenido que luchar. Hoy en día se mantienen dentro del camino musical por su trabajo incansable, pero nunca ha sido fácil. Así ha sido el trayecto de La Furia, una cantante y rapera oriunda de Navarra, España que no tenía espacio dentro de tarima, según algunos hombres.
Su dedicación musical ha sido directamente con letras combativas, perfectas para catalogarla como una exponente del rap feminista. Ha tomado su voz como la herramienta que la ayudará a cambiar la sociedad y a destruir el patriarcado.
Desde sus primeros años de vida ha querido luchar, combatir y dedicarse al feminismo. Su inteligencia característica le ha permitido “decir” en cada una de sus letras lo que quiere, a través de un sentido artístico, o poético. En este momento conoceremos la historia de La Furia, una joven incansable que inició su carrera como rapera después del 2013.
Pero, ¿qué hay detrás del pseudónimo La Furia?
Su nombre de pila es Nerea Lorón Díaz, nació en Cascante, Navarra, España en 1983. Se desconoce el día y mes. Actualmente tiene 40 años de edad y comenzó su carrera como cantante a los 30 años. Es experta en igualdad y musicoterapia, además de ser educadora social. Después de culminar sus estudios, decidió unirse al movimiento feminista, momento en el que quiso hacer eco de su voz y de su lucha.
Su padre le inculcó durante toda su vida el amor hacia la música. Pero con su hermano descubrió realmente la pasión por el rap. Sus comienzos estuvieron marcados con encuentros en unos pequeños callejones de Tudela.
De hecho, su primera actuación sobre una tarima resultó en un Festival de rap en la Ribera de Navarra. Tenía como objetivo encargarse de la intendencia, no de los grupos. Sin embargo, escuchar a otros jóvenes rapear, le dio el valor necesario para hacerlo. Se retó a sí misma, ya que sentía que podía hacerlo mejor que cualquiera que estaba allí. Tuvo un momento de gran nerviosismo, pudiendo presentarse al final del Festival, sentada en una silla.
¿Cómo ha sido la trayectoria musical de La Furia?
Sí, Nerea tenía muchos años rapeando, pero nunca a nivel de obtener fama. Decidió colocarse el pseudónimo “La Furia” y comenzar con su carrera musical.
En el año 2013, publica su primer disco titulado No hay clemencia. Contaba con varias canciones, específicamente 13, dentro de las que resalta una letra romántica. No obstante, la mayor parte de las letras van directamente en contra de la anarquía, la incomprensión, el feminismo, la rabia y otras rimas completamente hirientes. Se mantuvo durante cuatro años sin sacar música, pero disfrutando del éxito que le brindó.
Por ende, sin haber abandonado el género underground y su lucha feminista, La Furia publicó su segundo disco titulado “Vendaval”. A diferencia del primer disco, estuvo más elaborado y más trabajado, pero siguió siendo combativo y con letras fuertes.
En el año 2019, publicó su último disco, hasta la fecha, denominado “Pecadora Volumen I”. En este título, La Furia dedicó todas sus intenciones. Además, en una entrevista con ELA, aseguró que “Esto es lo que soy. No soy perfecta, ni lo pretendo. Tampoco soy modelo a seguir”.
¿Por qué y para quién escribe Nerea?
Nerea Lerón Díaz, mejor conocida como La Furia, ha tomado el rap feminista como un momento terapéutico. Sus letras son para sí misma, buscando la mejor manera de expulsar parte de la rabia que siente internamente. Cabe mencionar que, ha asegurado que no es una persona infeliz, pero que prefiere dejar plasmado en una canción todo lo que piensa acerca del patriarcado.
No se ha dedicado a escribir para un público en específico, pero su música ha trascendido y cuenta con una fanaticada que realmente se siente identificada. Además, La Furia se siente completamente feliz y su pseudónimo artístico no define su estado a ánimo diario.
¿Actualmente es tan famosa para vivir únicamente de la música?
No. Su fama no ha llegado a tal punto. Se dedica a trabajar de manera autónoma impartiendo talleres de música y cantando. Además, en conjunto con una compañera, instauró una oficina de Management y proyectos avocados al feminismo. Su creación tuvo lugar por la necesidad y deseo de cuidar, no únicamente de sí misma, sino también de otras mujeres que viene desde otros lugares.
Desea generar, a raíz de dicho emprendimiento, el trabajo con otros grupos feministas o con cualquier ideología que no esté alejada de la esencia de La Furia.
¿Tiene algún referente en particular que le haga cantar para el empoderamiento femenino?
Su madre podría ser el primer referente feminista que tuvo en su vida. A lo largo de su vida como estudiante siempre recibió críticas por ser la “hija de la maestra feminista”. Dicha situación le generó parte del descontento que hoy vocifera abiertamente. Pero es un referente de su infancia y juventud.
En cuanto a referentes en el género underground fácilmente podría mencionar al hip-hop de Harlem y del Brox. También el rap feminista que se escuchó en los años ochenta como Salt-N-Pepa, Queen Latifah y Keny Arkana. Y, por supuesto, del ámbito hispano puede ser La Mala, Arianna Puello, Anita Tijoux y Rebeca Lane.
¿Realmente está La Furia en contra del romanticismo?
Nerea ha dejado bastante claro en múltiples entrevistas que no está en contra del romanticismo. Muy al contrario, desecha la idea de un amor romántico al que ha acostumbrado ampliamente a la sociedad, aquel sentimiento que puede afectar a las mujeres.
Por supuesto, su canto va en contra del machismo, pero tiene bastante claro que no derribará la diferencia que existe con sus canciones, pero es capaz de hacer música desde su verdad.
Actividad de redes sociales de Nerea
Cabe mencionar que, La Furia disfruta de compartir contenido con su fanaticada mediante su red social Instagram. Allí publica varios textos desahogando lo que realmente siente, además de publicar fotos de su vida personal, incluyendo esposo e hijo.
Durante un tiempo estuvo menos activa, debido a que la maternidad absorbió parte de sus espacios libres. No obstante, hoy en día ya brinda conciertos en España.